• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: ANTONIO MARCO SAAVEDRA
  • Nº Recurso: 4161/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: JORGE DE LA RUA NAVARRO
  • Nº Recurso: 1874/2021
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ROBERTO NIÑO ESTEBANEZ
  • Nº Recurso: 962/2021
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Oviedo
  • Ponente: JOSE LUIS NIÑO ROMERO
  • Nº Recurso: 797/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. LABORALES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA ESTHER VILLIMAR SAN SALVADOR
  • Nº Recurso: 615/2021
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El auto analizado resuelve recurso de apelación interpuesto contra el dictado en primera instancia, que declaró en concurso voluntario a la sociedad que lo solicitó y acordó la continuación del procedimiento. El tribunal de apelación estimó el recurso de apelación y confirmó la declaración de concurso voluntario, pero también su simultánea conclusión por insuficiencia de masa activa. El tribunal considera que al no existir activo no resulta procedente la continuación del procedimiento concursal para liquidar unos activos inexistentes, al margen de si existe o no una previsible calificación del concurso como culpable, en relación con lo cual el tribunal afirma que cuando se solicitó el concurso no había transcurrido el plazo legal previsto para que los administradores lo formalizaran.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Teruel
  • Ponente: SARA CRISTINA GARCIA CASANOVA
  • Nº Recurso: 26/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: PABLO SESMA DE LUIS
  • Nº Recurso: 90/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- La demandada propone en el recurso que al relato de hechos probados de la sentencia de instancia se añada un nuevo apartado que especifique los días de trabajo del demandante desde el 16 de Julio de 2007, así como los días de inactividad para la empresa y las interrupciones entre los contratos.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: FRANCISCO SALINERO ROMAN
  • Nº Recurso: 50/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia de apelación estima el recurso revoca la de instancia estimando la demanda y condenando a la demandada a abonar a la actora la suma reclamada .Argumenta la Sala en síntesis que la sentencia reconoce que la parte demandada durante el estado de alarma no hizo uso de la normativa sobre el COVID-19 regulada en el art. 42 del Real Decreto 11/2020 de 31 de marzo que le permitía flexibilizar las condiciones del contrato de suministro que como empresa mantenía con la actora para haber suspendido el contrato de suministro o haberlo modificado para adaptarlo a sus nuevas pautas de consumo. A su relación contractual con la parte actora le era aplicable ese régimen especial y no habiéndolo utilizado por el carácter especial de la norma no cabe aceptar su tesis de la reducción de sus obligaciones económicas por aplicación de una institución de carácter general como es la cláusula "rebus sic stántibus" que no es de aplicación porque la norma especial se ha de aplicarse con carácter preferente y excluyente a una norma general.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ENRIQUE JUANES FRAGA
  • Nº Recurso: 100/2022
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia recurrida desestima la demanda de la actora en la que solicitaba una reducción de jornada por cuidado de hijo menor y concreción horaria mediante el sistema de teletrabajo, la empresa le había reconocido la reducción de jornada y concreción horaria solicitada. Se interpone recurso de Suplicación por la demandante que es desestimado. Asi se argumenta por la Sala que la empresa habría intentado una negociación con la actora y que habría acreditado la imposibilidad organizativa de la empresa para acceder a la solicitud de la actora de realizar su trabajo mediante un sistema de teletrabajo , que en todo caso exigiría el acuerdo entre las partes. Y no habiéndose infringido ningún derecho fundamental, tampoco procederá la indemnización por daños solicitada.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ROBERTO NIÑO ESTEBANEZ
  • Nº Recurso: 454/2021
  • Fecha: 17/05/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.